Aquí os dejo un pequeño truco de mezcla. Muchos me preguntan sobre los pasos a seguir a la hora de hacer la mezcla de una canción. La mayoría suelen caer en el sobre-procesamiento, haciendo que los instrumentos se alejen cada vez más de su sonido original o al menos de uno natural. Este tip de ballance tonal lo encontraréis más detallado en nuestra “Guia de Supervivencia en el Home Studio”.
Si haces todo paso a paso y con criterio, es bastante sencillo llegar a un buen punto de partida para no tener que hacer malabares con cada sonido.
VAMOS A DAR CINCO PASOS:
Empieza por crear el sonido que quieres en el instrumento más importante (la voz o el gancho, normalmente). Esto trabajado en modo “SOLO”.
Busca el sonido que mejor defina el resto de la estructura armónica de tu canción. (Normalmente es el bajo, que también nos sirve para ubicarnos dentro del patrón rítmico). Ahora crea el mejor sonido posible sobre este instrumento. Esto trabajado escuchando este canal y la voz en modo “SOLO”.
Pon a 0 dBFS toda la batería. En cada canal, diseña los mejores sonidos que puedas y envía todo a un bus. Recuerda que la batería debe sonar como un solo instrumento, no como un montón de tambores y platos. Cuando cada sonido esté ok, crea el balance apropiado solo con los faders.
Quita los “SOLO” de tu mixer y baja todos los faders. Sube la voz o gancho hasta que veas en el medidor del canal master picos a -6 dbs (incluso algo menos). Ahora le toca al bajo, súbelo en un nivel donde puedas oír claramente ambos instrumentos. Tal y como lo tienes ahora, ve subiendo cada canal alrededor de estos dos, verás que casi no necesitas procesar demasiado los demás instrumentos. No uses el modo “SOLO” para los demás canales, al menos en esta etapa.
Por último, mueve los faders para dar los ajustes finales sobre el tono de la canción. Si necesitas más graves, no ecualizes el master, sino que sube los instrumentos que se correspondan con lo que quieres oír.
Como ves, nos hemos enfocado en tres canales (en realidad la batería completa en un bus). Así, los cambios que haremos a los demás instrumentos, serán mínimos en cuanto al tono original.
So easy, so cool!